En
USO, tú salud SÍ nos importa…..
Como estaréis
viendo, hay un doctor pululando por la empresa Emergia Córdoba. Pertenece a la
empresa Geseme. Se está llamando al personal que está de baja para que
acudan a las instalaciones de la empresa y que los valore este doctor, a esto
le tenemos que llamar “NOS ESTÁN VIGILANDO”.. Y CON LA SALUD NO SE JUEGA.
Quieren así reducir el absentismo, pues están consiguiendo lo contrario. Están
asustando al personal, se tienen que desplazar de sus casas enfermos y volver
al lugar de trabajo, que muchos de ellos son cuadros de ansiedad y depresión
motivados por el mal clima laboral que existe ahora mismo en la empresa, y por
lo tanto volver a entrar y de esta forma para que te vea un doctor...¡¡¡ Ya
está bien.
Pero en USO, ya
hemos notificado a Jurídico la situación, además lo peor de todo es que
ya hay un cese de contrato derivado de estas gestiones, así que cuidadin.
La inspección de trabajo tiene constancia ya de esta práctica que supuestamente
vulnera el derecho a la intimidad de los trabajadores/as que se encuentran de
baja por incapacidad temporal.
Pero Gesema
continúa haciendo la labor de vigilancia y policía. Por lo tanto os dejamos y
destacamos como actuar ante este control:
A)¿Tenemos la
obligación de atender a estos médicos por teléfono?
No, no tenemos
ninguna obligación de hacerlo. La dirección puede convocar a una persona
enferma a ir y hacer un reconocimiento médico, eso sí, pero no puede obligar a
hablar por teléfono con una persona desconocida sobre un tema tan confidencial
como nuestra salud.
B)¿Que debemos
hacer si hablamos por teléfono con Geseme?
Debemos recomendar
que dudes de quien se te dirige. No puedes comprobar que sea médico colegiado.
No comentes el diagnóstico ni datos personales o de salud. Solicita que se
dirijan a tí por escrito formal y ordinario, no vale un sms.
C)¿Me pueden
descontar algo de salario por no atender la llamada telefónica de Geseme o
negarme a comentar temas personales o de salud?
Bajo ningún
concepto, la dirección va diciendo por ahí estas cosas, eso en absoluto lo
podría hacer. Sólo lo puede hacer en el caso de que te negases a asistir a un
reconocimiento cuando nos convoquen por escrito, nunca verbal o
telefónicamente.
Por último, ¿que reconoce la Ley?
La Ley reconoce la
posibilidad a una empresa para poderte emplazar a que vayas a una vista
presencial de reconocimiento de la patología por la que tienes la IT (baja
médica). Este reconocimiento lo debe hacer un colegiado con su carné
profesional y además sólo puede hacer este reconocimiento por la enfermedad
que ha originado la IT, no por otras cosas. Eso sí, siempre que sea
motivado este llamamiento por escrito. Además aconsejamos que no se aporte
ninguna prueba de diagnóstico. No estamos obligados para aportar nada.
Recomendamos seguir
nuestros consejos.
Es una barbaridad
que intenten reducir el absentismo, generando con estas prácticas más si cabe.
Miedo, desorientación, vulnerabilidad, leche que con la salud no se
juega¡¡¡¡¡¡
USO "TUS DERECHOS, NUESTRO TRABAJO"