Bienvenido al Blog del Sindicato U.S.O. CORDOBA. La USO, 3er Sindicato a nivel Nacional, es un sindicato basado en la autonomía sindical, independiente, por lo tanto, de los partidos políticos, los gobiernos y las organizaciones empresariales.¡UNETE A NUESTRO PROYECTO SINDICAL INDEPENDIENTE! - "CONTIGO, OTRO SINDICALISMO ES POSIBLE" - NOS FINANCIAMOS DE LAS CUOTAS DE NUESTR@S AFILIAD@S - ¡AFILIATE A USO, CADA DIA SOMOS MAS! - SIGUENOS EN REDES SOCIALES, .

martes, 12 de diciembre de 2017

USO-Sanidad. Concentraciones contra las privatizaciones del SAS.


NOTA DE PRENSA

Hoy los trabajadores de mantenimiento del SAS han convocado una concentración conjunta en las puertas de todos los hospitales  de Cádiz en contra de las privatizaciones que se vienen realizando en este servicio.
 Desde la SIC-PGS USO sector de sanidad de la Federación de Empleados Públicos de Andalucía, queremos dar nuestro apoyo a estos trabajadores y por ello sacamos este memorándum en defensa de un mantenimiento público para nuestros centros sanitarios pertenecientes al Servicio Andaluz de Salud.
Con la salida a concurso de los servicios de mantenimiento general de los centros sanitarios de la SSAPA de la provincia de Cádiz. El SAS pretende la unificación de todas las empresas privadas que prestan servicios de mantenimiento en la provincia de Cádiz y en su pliego de prescripciones técnicas en concreto en su anexo II se detalla los servicios que serán realizados por la empresa privada y cual con personal propio del SAS. Dependiendo de qué hospital, la empresa adjudicataria realiza un servicio u otro, dejando a los equipos con  personal de mantenimiento propio del SAS con menos funciones con lo que se contrata a menos personal y termina reduciéndose la plantilla de personal público en beneficio de las empresas privadas que van creciendo cada vez más.
¿Por qué  defender los servicios de mantenimiento público frente al privado?
Tenemos que tener en cuenta que las instalaciones hospitalarias son muy peculiares, laboratorios, quirófanos, consultas, urgencias etc. Las reparaciones tienen que realizase sin afectar a otros servicios ni a los propios usuarios.
El objeto de cualquier empresa privada, como es natural, es  sacar el mayor beneficio posible, el SAS saca a licitación una serie de servicios intentando ajustar los costes,
¿Cómo consiguen las empresas adjudicatarias mayor  rentabilidad?
Abaratando los costes de material, bajando sus calidades, provocando más averías y produciendo un deterioro progresivo de las instalaciones.
Ajustando el personal bajo mínimos. Con ello se dilata el tiempo de respuesta ante las averías, con lo que el tiempo para mantenimiento preventivo y  predictivo es mucho menor, bajando la fiabilidad de las instalaciones y maquinaria.
Cuando no se subcontrata el mantenimiento o reparación de cualquier maquinaria o servicio  multiplicando aún más los costes.
Proporcionando por todo ello en definitiva peor servicio y más costoso lo que implica a la larga un servicio deficitario hacia nuestras instalaciones y a los propios usuarios.

¿Por qué la administración opta entonces por la privatización de servicios en vez de seguir con su propio personal un que sea a mayor coste y peor asistencia?
Porque  los dirigentes de los hospitales y de servicios centrales no se implican, no quieren responsabilidades ni problemas, pasándoselo a las empresas privadas a costa de un servicio deficitario y  mucho más elevado.
Imaginemos el mantenimiento de nuestra  vivienda que saldría más costoso  pintar nosotros mismos nuestra vivienda o que una empresa nos la pinte. Indudablemente si tenemos los conocimientos necesarios para ello se limitarían los costes a los materiales.
Imaginemos por otro lado, que vivimos dentro de una comunidad de vecinos ahora  que haríamos entonces pintar nosotros mismos o contratar a una empresa privada para quitarnos responsabilidades. Para evitar complicaciones contrariamos a una empresa que realice los trabajos aunque tengamos que sumar la mano de obra a los costes del trabajo.
El problema es que mientras los titulares de la  comunidad de vecinos no cobran por ello mientras que nuestros dirigentes cobran  un sueldo por ello y es su trabajo gestionar tanto al personal como el dinero público  asignado para ello y su obligación es abaratar los costes gestionado sus propios recursos e intentar dando un servicio de mayor calidad posible y aumentando sus prestaciones a los usuarios. 
Otro problema de la privatización de servicios es que a estas empresas no se les supervisa, nadie de la administración verifica si se realiza o no ni en qué condiciones se realizan  los trabajos desempeñados por estas empresas y las averías y fallos se detectan por los propios usuarios o por las necesidades de los otros servicios alargando los tiempos de respuesta y dando peor prestaciones.
¿Cómo intenta la Administración corregir la calidad del servicio prestado por estas empresas privadas? 
En los pliegos de prescripciones técnicas de cada contrato la administración marca unos estándares de calidad y prestaciones de servicios que se basan en los tiempos de respuesta de cada avería  y la calidad de servicio prestado y si no cumple unos varemos  la administración pude sancionar con una multas o incluso se pude rescatar y finalizar los contratos firmados.
En más de veinte  años no conocemos que se haya sancionado a ninguna empresa privada y ni mucho menos se haya resuelto un contrato antes de que finalice por su fecha de culminación.
Aun así a  las empresas contratantes les sale mucho más barato abonar estas multas que la indemnización que tendría que pagar por rechazar un contrato firmado y lo que intenta es que sea La propia administración quien extinga el contrato para no pagar dicha indemnización o sea la administración quien tenga que pagarla como rescate de los servicios adjudicados.
¿Cómo intenta el SAS vendernos que es más favorable la privatización?   
La administración intenta unificar todos los servicios prestados por servicios  privados para intentar abaratar costes e incluso se están sacando concursos a nivel provincial, es decir que sea una la misma empresa quien se encargue de prestar los mismos servicios en todos los hospitales y que esta misma empresa aglutine los servicios privatizados de un mismo hospital intentando que solo puedan optar a la adjudicación de estos concursos contratos macro empresas.
En lo que no ha pensado la administración, los problemas que puede existir cuando en estas macro empresas ocurra un conflicto laboral  imaginamos una huelga en todos los hospitales de la provincia.
Por otro lado quien mejor conoce las instalaciones de un hospital es el personal que trabaja in situ, el personal propio conoce las instalaciones y su estado a fondo al igual que los horarios de trabajo de todos los servicios priorizando las reparaciones dependiendo de la urgencia, horario de funcionamiento, no importunando  al resto de trabajadores dando un servicio de mayor calidad causando las menos molestias posible al propio usuario.
Otro valor añadido es que mientras la titulación exigida al personal público es la de Técnico superior la misma que a los jefes de equipo o maestros industriales de las empresas privadas  y que  a los operarios de estas empresas tienen la titulación de oficial de primera y que al personal público.
Por todo lo anteriormente expuesto solicitamos  a esta gerencia  del SAS que:
1.               Que paralice el concurso de los servicios de mantenimiento general de los centros sanitarios de la SSAPA de la provincia de Cádiz.
2.               Que se deje de inventos y ensayos con los servicios  de mantenimiento hospitalario. Que regularice nuestra situación y se pida la titulación correspondiente de técnico superior de cada categoría homogeneizando  y profesionalice ya que existe una titulación en nuestro sistema educativo para cada categoría y especialidad de mantenimiento electricista, carpintero, jardinero, mecánico, pintor,  etc,
3.               Que empiece a funcionar de una vez por toda la bolsa de trabajo de mantenimiento igual que en el resto de servicios y se contrate al personal de forma ilegal y no a capricho de cada hospital o área hospitalaria
4.               Que apueste por un mantenimiento público, formándolo y profesionalizando, implicando a las direcciones de los centros sanitarios y que dejen de eludir sus responsabilidades para dar un servicio de calidad como se merecen nuestros ciudadanos y que hagan cuentas y comprueben que es más beneficioso los servicios con mantenimientos públicos y no privados para muestra el Hospital Punta de Europa de Algeciras don se apuesta por lo público y es su propio -personal quien realiza la mayoría de las  reformas y obras.
5.               Que poco a poco se asuman los servicios privatizados, revertiéndolos a titularidad pública  y que cada cuatro años no se privatice ninguna actividad ni competencias que pertenezcan al  servicio de mantenimiento.