Bienvenido al Blog del Sindicato U.S.O. CORDOBA. La USO, 3er Sindicato a nivel Nacional, es un sindicato basado en la autonomía sindical, independiente, por lo tanto, de los partidos políticos, los gobiernos y las organizaciones empresariales.¡UNETE A NUESTRO PROYECTO SINDICAL INDEPENDIENTE! - "CONTIGO, OTRO SINDICALISMO ES POSIBLE" - NOS FINANCIAMOS DE LAS CUOTAS DE NUESTR@S AFILIAD@S - ¡AFILIATE A USO, CADA DIA SOMOS MAS! - SIGUENOS EN REDES SOCIALES, .
Mostrando entradas con la etiqueta Revista de prensa andaluza. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Revista de prensa andaluza. Mostrar todas las entradas

viernes, 18 de septiembre de 2015

Últimas noticias Junta de Andalucía

La Junta abre el curso con 317 módulos prefabricados en 178 centros escolares 

Según un informe de la Consejería de Educación de la Junta, fechado el día 3 de septiembre, en Andalucía hay 178 centros educativos públicos que disponen de 317 edificios prefabricados, cada uno de los cuales pueden contener entre una y tres aulas portátiles (las tristemente famosas caracolas). Además, la Junta cuenta con 35 edificios modulares, sin uso docente, pero disponibles para tener este uso si surgiera la necesidad en algún centro cercano. El total de centros en funcionamiento en el curso escolar 2015-2016 es de 4.500. 

En el documento, la consejera de Educación, Adelaida de la Calle Martín, revela que «para el nuevo curso escolar se han instalado 40 módulos prefabricados» en 35 colegios e institutos. Se estima que más de 8.000 niños —la Junta no difunde cifras sobre la población escolar afectada— cursan su educación obligatoria en los 317 edificios provisionales en uso que tiene registrados la Administración autonómica y que están repartidos por la geografía andaluza, salvo la provincia de Jaén, que no cuenta con ninguno.

Las «aulas de fabricación rápida» —como prefiere llamarlas la consejera de Educación— que se han clausurado en la provincia de Málaga, Granada o Huelva, se han compensado con las nuevas aulas portátiles que han brotado en localidades de Almería, Sevilla y Cádiz. Según los datos que maneja la Administración autonómica, se han eliminado 42 módulos que estaban en pie el curso pasado, pero en su lugar se han montado 40 nuevos como consecuencia de la presión demográfica y de los retrasos que acumulan los nuevos proyectos de construcción y ampliación de los nuevos centros. No ha habido incremento, pero la reducción resulta tan testimonial que a duras penas sostiene el compromiso de la consejera, que primero anunció que en este curso no aumentarán estas instalaciones provisionales, para agregar después que no se montarían nuevos módulos.
Más información: 
http://sevilla.abc.es/andalucia/20150916/sevi-junta-caracolas-nuevas-cuarenta-201509152236.html

Caracolas

Málaga es la provincia del sur con más aulas prefabricadas, 71. La sigue, y de cerca, Almería con 70. El caso más conocido es el del Colegio Indira Ghandi de Mijas. Allí los niños reciben clases en unas latas-Aulas de fabricación rápida según la Junta de Andalucía- donde los estudiantes pasan frío en invierno y calor en primavera. Una escuela que no cuenta  ni con gimnasio, ni con  biblioteca. En definitiva, un centro que no tiene nada que ver con los colegios que  aparecen en las imágenes de Canal Sur en la apertura del año escolar. Los padres, por su parte, llevan pidiendo más de veinte años la construcción de un colegio para que sus hijos no estudien en caracolas. En vano, porque  ya disponemos de una generación entera que ha completado sus estudios en esas latas.


La Junta asumirá las deudas y los trabajadores de los consorcios de formación

La Junta de Andalucía ha encontrado la "solución definitiva" para reactivar sus consorcios de formación, paralizados desde hace un año por irregularidades administrativas y la incapacidad de la Administración de dar solución al laberinto jurídico en el que se encontraban. Esa solución pasa por que el Servicio Andaluz de Empleo (SAE) asuma sus bienes y deudas, incluidos 167 trabajadores, a través de una cesión global de activos y pasivos para continuar con su actividad formativa, considerada de interés por la Junta, y en la que participan 4.900 alumnos al año.

Hace un año, la Junta decretó la integración de los consorcios en la Agencia Pública de Educación y Formación, para asumir su actividad. Ahora, cambia ese destino por el SAE, aunque valida todos los actos administrativos realizados en este periodo. En estos doce meses, el problema fundamental se ha encontrado en la liquidación de los consorcios como tales, paso previo a la cesión de su actividad a la Junta. En las liquidaciones de sus cuentas, algunos consorcios se encontraban con irregularidades administrativas, ya que el destino que le habían dado a las subvenciones de la Junta para formación no servían para justificarlas.
No son las únicas deudas que asume la Junta en relación a entes y  contratados en el ámbito de las competencias de la Consejería de Empleo.  Después de varias sentencias que obligan a la Administración autonómica a readmitir a distintos colectivos de trabajadores despedidos en los últimos años, como monitores escolares, Alpes, etc. (en torno a 2.000 personas en total) que aún no han regularizado su situación laboral y a quienes, aún habiendo sido readmitidos, se les adeuda salarios desde el 2012.


El marasmo consorcial
En fin, otra vuelta de tuerca en el mastodóntico  marasmo consorcial, ese chiringuito por donde hace aguas el barco de las cuentas públicas andaluzas, mientras a los funcionarios de carrera se les adeuda en torno a 8.000 euros por trabajador, en concepto de recortes aplicados en los 5 últimos años. Multipliquen ustedes,  si están interesados en  la suma total. Yo me mareo sólo de pensarlo. Por eso sé que ese vitoreado acuerdo por el Empleo Público, firmado en julio entre Susana Díaz y los sindicatos verticales del régimen,  es papel mojado. Como tantos. Como siempre.



Las defensas del caso EREs se oponen al troceamiento de la macrocausa
El escrito de la Fiscalía Anticorrupción pidiendo nuevas imputaciones en el caso de los ERE fraudulentos viene a confirmar los peores temores que la división del caso de los ERE conlleva, desde la óptica de las defensas de los principales imputados.
Los abogados se han opuesto al troceamiento de la macrocausa porque, según entienden, la división haría que muchos de los imputados, sobre todo los altos cargos, tendrían que someterse a muchos juicios, incluso centenares, en función de las distintas piezas separadas que pudieran abrirse. Y esos temores se han hecho realidad con el nuevo escrito de la Fiscalía Anticorrupción, puesto que entre las 25 personas cuya imputación se solicita en la pieza que se abrirá sobre “Graficromo y Taller de Libros” una buena parte son ex altos cargos que ya estaban imputados en el caso de los ERE. De esto se desprende que el Ministerio Público irá solicitando, en función de su presunta participación en los hechos, del ex consejero de Empleo de la Junta Antonio Fernández, de los ex directores generales de Trabajo (Javier Guerrero, Juan Márquez y Daniel Alberto Rivera), así como ex viceconsejeros o ex altos directivos de la agencia Idea, que actuaba como caja pagadora de las ayudas de los ERE.



El maridaje
La constante permanencia del PSOE en la gobernanza andaluza, de manera ininterrumpida y absoluta durante los 33 años de autonomía, solo es explicable por la habilidad con la que ha ido tejiendo una red clientelar y una comunidad de intereses con distintos grupos, con cada uno de los cuales ha sabido buscar analogías que armonizaran objetivos comunes. Se ha tratado, en síntesis, de buscar puntos de encuentro, colaboración y adaptación en cada situación para construir un maridaje de intereses coincidentes.

  • Lo más leído en Andalucía: 


UGT Andalucía “se alquiló” ordenadores propios para justificar ayudas

La Junta de Andalucía reconoce impagos a escuelas infantiles


El TSJA obliga a la Junta de Andalucía a mantener Religión católica como optativa en el bachillerato de Artes


La exdirectoral general de Minas defiende el concurso de Aznalcóllar ante la juez


Apertura del Año Judicial en Andalucía: Lorenzo del Río insta a partidos a alejar la Justicia de "réditos electorales"


miércoles, 1 de abril de 2015

Revista de prensa andaluza 23/31 marzo



La Junta de Andalucía estrena su portal de la transparencia

Los contratos y subvenciones de la Junta de Andalucía desde enero de 2014 son desde las 19:30 del martes, 31 de marzo, accesibles en el portal de la transparencia de la Junta de Andalucía, administración que se verá plenamente afectada por las exigencias de la ley autonómica a partir del 30 de junio. A la publicación de la agenda y los acuerdos de los Consejo de Gobierno, la Junta sumó ayer la publicación de estos 200.000 datos en una página web que ya contiene el esqueleto de lo que será su actividad en tres meses. El coste de la implantación informática ha sido de 43.000 euros
Hay, en construcción, un apartado de publicidad activa en el que la Junta ofrecerá información institucional y organizativa, sobre altos cargos, sobre planificación y evaluación, de relevancia jurídica, sobre procedimientos, cartas de servicio y participación ciudadana, o información económica, financiera y presupuestaria.

La Junta mantiene en su cargo a la delegada que felicitó a su personal por la victoria del PSOE en las elecciones

La investigación de la UCO en el fraude de la formación desvela presiones a empleados, técnicos y cargos políticos de la Junta
Los agentes de la Guardia Civil concluyen que «se han saltado» los controles establecidos para evitar fraudes e irregularidades. No es que fallaran o no fuesen efectivos, simplemente no se quisieron atender las alarmas.
Las pesquisas del Grupo de Delincuencia Económica se han centrado en las partidas de formación -abonadas en su mayoría con fondos europeos- otorgadas en los últimos cinco años, aunque las fuentes consultadas señalaron que los indicios apuntan a que el entramado de «clientelismo» al que aludía la juez Alaya en sus autos llevaría enraizado en la entrañas de la Administración autonómica desde 2002, al calor de las cuantiosas subvenciones europeas. “Nadie comprobaba las facturas. No existía concurrencia competitiva”.

La juez Alaya levanta el secreto parcial por el fraude de la formación
La juez Mercedes Alaya, que investiga el fraude en los cursos de formación, ha levantado el lunes, 30 de marzo,  el secreto parcial que afectaba a una parte de la investigación, en concreto, a la presunta implicación de las direcciones provinciales del Servicio Andaluz de Empleo (SAE), tras la denominada operación Barrado, en la que fueron detenidas la semana pasada un total de 16 personas, entre ellas nueve ex delegados provinciales del SAE, y la exdirectora de Formación, María José Lara, para la que el fiscal pide una fianza civil de 1 millón de euros. Esta semana ha declarado ante la magistrada uno de los  interventores  que emitieron  los informes origen del escándalo. Esta declaración pone fin a una semana en la que han quedado en libertad con cargos los 16 detenidos por la Operación Barrado. Fuentes judiciales dan por hecho que la magistrada levantará el secreto del sumario en los próximos días.
Caso EREs
El Supremo rechaza los recursos de Griñán y Chaves
El juez instructor del Caso ERE en el Tribunal Supremo, Alberto Jorge Barreiro, ha rechazado el recurso  que presentaron las defensas de Gaspar Zarrias y José Antonio Griñán contra varias decisiones judiciales. El Supremo avala así la petición de la juez y rechaza también el recurso contra la decisión del instructor de solicitar a los peritos de la IGAE una ampliación de su informe sobre la contra pericia de las defensas.

Francisco Vallejo declarará como imputado ante el TSJA el próximo 13 de abril

El instructor de la causa que se sigue en la Sala Civil y Penal del Tribunal Superior de Justicia de Andalucía(TSJA) contra cuatro aforados por el caso de los ERE fraudulentos ha aceptado la solicitud del ex consejero de Innovación de la Junta Francisco Vallejo de acudir a declarar de forma voluntaria.


El 16 de abril, fecha de constitución del nuevo Parlamento andaluz
El decreto de convocatoria de las elecciones autonómicas del 22M fija el jueves, 16 de abril, como fecha de la sesión constitutiva del nuevo Parlamento andaluz, donde será elegido el presidente de la Cámara, que deberá proponer candidato a la Presidencia de la Junta en un plazo máximo de 15 días, previa consulta a los portavoces de los grupos políticos, según el Reglamento de la máxima institución autonómica.
Andalucía se vería abocada a celebrar nuevas elecciones autonómicas en septiembre si la candidata electa del PSOE-A, Susana Díaz, no logra sacar adelante su investidura como presidenta de la Junta en sucesivas votaciones durante dos meses, según los plazos que establecen el Estatuto de Autonomía, la Ley del Gobierno de Andalucía y el Reglamento del Parlamento.
La nueva composición del Parlamento, el más fragmentado de la historia con cinco grupos políticos (PSOE-A con 47 escaños, PP-A con 33, Podemos con 15, Ciudadanos con 9 e IULV-CA con 5), provoca que Susana Díaz necesite sumar a los 47 diputados del PSOE-A el apoyo de al menos ocho parlamentarios para alcanzar la mayoría absoluta en primera votación (55 escaños) y la abstención de uno o varios grupos -según su tamaño- para obtener la mayoría simple en sucesivas votaciones.

Los inmigrantes irregulares volverán a tener derecho a la atención sanitaria en los centros de salud de primaria
Los inmigrantes que se encuentran en España en situación irregular volverán a tener derecho a la atención primara en el Sistema Nacional de Salud (SNS) pero no recuperarán la tarjeta que les fue retirada con la aprobación de la reforma sanitaria en 2012. 
El PSOE exigirá a la ministra “medidas” contra la gestión del Guadalquivir
El Grupo Parlamentario socialista en el Senado exigirá a la ministra de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, Isabel García Tejerina, “medidas” contra la gestión de Manuel Romero Ortiz al frente de la Confederación Hidrográfica del Guadalquivir. El Confidencial desveló ayer un contundente informe de la Inspección General de Servicios que alerta de las masivas adjudicaciones de negociados sin publicidad (a dedo) en el organismo.


Prohibidas por ley las  inauguraciones oficiales hasta las próximas elecciones municipales y autonómicas de mayo
La ley electoral fija el lunes, 30 de marzo, como fecha límite para las inauguraciones oficiales  hasta los comicios del 24 de mayo.

Aprobada en el Congreso la polémica Ley de Seguridad Ciudadana

Cinco meses después de iniciar su andadura parlamentaria, el polémico proyecto de Ley de Seguridad Ciudadana ha sido aprobado en el Congreso con el único respaldo del PP,  frente a toda la oposición,  que ha bautizado la iniciativa como "ley mordaza". El proyecto sustituirá a la norma vigente desde  1992 que también recibió apodos, en este caso, la llamada "ley Corcuera" o de "la patada en la puerta". El jueves, 26 de marzo, quedó  aprobado el trío de 'normas mordaza' (ley de seguridad ciudadana, reforma del código penal y ley antiyihadista). El Gobierno, gracias a su mayoría absoluta, conseguía la aprobación de estas leyes en un breve plazo, desatendiendo las críticas de ONG, movimientos sociales, la UE y la ONU. Las tres normas entrarán en vigor el 1 de julio de 2015.

La Fiscalía pide 12 años de inhabilitación para el alcalde de Tarifa por despedir a un empleado

La Fiscalía ha solicitado 12 años de inhabilitación para cargo público para el alcalde de Tarifa, Juan Andrés Gil (PP), por un delito de prevaricación. Según el escrito de acusación, los hechos se remontan a junio del 2011, cuando Gil tomó posesión de su cargo como alcalde. Entonces, el regidor tomó la decisión de despedir a M.A.M.S., un empleado que había sido contratado tres días antes por el alcalde cesante, Miguel Manella (PSOE), como técnico de información turística "conforme a la normativa municipal, mediante la oportuna Mesa de Contratación". 

Banco Santander y Junta de Andalucía convocan 1.000 becas para jóvenes desempleados
Hay que tener entre 18 y 29 años, estar en paro, empadronado en Andalucía y no haber sido beneficiarios de las iniciativas de la actual edición del «Programa Emple@Joven»

viernes, 27 de febrero de 2015

Revista de prensa andaluza. 23-27 febrero 2015


CONFEDERACIÓN HIDROGRÁFICA DEL GUADALQUIVIR
Investigan el inflado en 900.000 € de obras del Guadalquivir en Córdoba
La Fiscalía y la Inspección de Servicios analizan la adjudicación a Viguecons Estévez, la empresa amiga del comisario de Aguas, de unas obras en el río Guadalquivir a su paso por Córdoba.  


MEDIO AMBIENTE/EMPRESAS
Tras el desastre de Aznalcóllar
La Junta reclama de nuevo 90 millones a la empresa Boliden
La primera reclamación judicial se presentó en 2001
El Supremo ha resuelto que la demanda ha de presentarse por la vía civil
·                                 La mina de Aznalcóllar, 17 años después
·                                 La explotación, para la empresa ligada a un ex alto cargo
·                                 Maíllo (IU) denuncia 'opacidad' en la adjudicación
·                                 La perdedora pide la anulación del concurso
·                                 DEBATE: ¿Está de acuerdo con la reapertura de la mina de Aznalcóllar?


Dudas sobre el concurso de explotación de la mina
¿El recurso por Aznalcóllar? Yo me fío de mis funcionarios'
El consejero Sánchez Maldonado presume de la 'transparencia' en la adjudicación
El consejero de Economía, Innovación, Ciencia y Empleo, el socialista José Sánchez Maldonado, se ha parapetado tras los funcionarios de la Junta de Andalucía para defender el resultado del polémico proceso de adjudicación de la explotación de la mina de Aznalcóllar a un grupo empresarial en el que participa la firma cordobesa Magtel, vinculada al ex alto cargo autonómico Andrés Luque.


Los peritos aseguran que los datos que se enviaron eran una información incompleta y sesgada
El informe es clave en la acusación contra los 275 imputados. Denunciaba criterios 'discrecionales' y que las ayudas se daban sin 'resolución motivada'.

SERVICIOS SOCIALES
El Programa Cualifica, paralizado
La Junta sigue sin poner fecha a la reanudación de los cursos de formación emunerados para víctimas de violencia de género suspendidos por Educación.

Sevilla

La Fiscalía investiga a varios funcionarios por la venta de material del Ayuntamiento

El caso conecta con el del expolio de la comisaría de la Cartuja tras venderse a Detea, archivado porque no se pudo determinar quiénes fueron los autores. La denuncia parte del propio gobierno.

La red de tráfico de exámenes podría llevar años en marcha en la Olavide

El sistema de acceso a la Intranet de los profesores se copió de la técnica usada por varios estudiantes en universidades de EE. UU.

·         La UPO investiga una supuesta red de tráfico de exámenes

Alumnos sin calefacción retan a Díaz a echarse un cubo de agua helada

Los estudiantes del instituto de Secundaria Saltés invitan a la presidenta de la Junta a que pase seis horas sentada en su despacho a 10º de temperatura.

CÁDIZ

Condenada a cuatro años de cárcel la exalcaldesa de Jerez Pilar Sánchez

La Audiencia ve probado que la ex dirigente socialista favoreció a una empresa