Bienvenido al Blog del Sindicato U.S.O. CORDOBA. La USO, 3er Sindicato a nivel Nacional, es un sindicato basado en la autonomía sindical, independiente, por lo tanto, de los partidos políticos, los gobiernos y las organizaciones empresariales.¡UNETE A NUESTRO PROYECTO SINDICAL INDEPENDIENTE! - "CONTIGO, OTRO SINDICALISMO ES POSIBLE" - NOS FINANCIAMOS DE LAS CUOTAS DE NUESTR@S AFILIAD@S - ¡AFILIATE A USO, CADA DIA SOMOS MAS! - SIGUENOS EN REDES SOCIALES, .
Mostrando entradas con la etiqueta Seguridad y Prevención de Riesgos Laborales. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Seguridad y Prevención de Riesgos Laborales. Mostrar todas las entradas

martes, 12 de marzo de 2019

DIEZ AÑOS DE FORO “TÚ PREVIENES” (ORGANIZA USO ASTURIAS)

El Foro “Tú Previenes” ha celebrado su décimo aniversario este 2019, convirtiéndose, edición tras edición, en una cita obligada en el ámbito de la prevención. Este encuentro, centrado en la Prevención de Riesgos Laborales, que organiza USO Asturias, con la colaboración del Instituto Asturiano de Prevención de Riesgos Laborales y el Centro Integrado de Formación Profesional (CIFP), lleva diez años reuniendo a prevencionistas, inspectores de trabajo, asociaciones profesionales, servicios de prevención y mutuas para debatir durante dos días sobre PRL y salud laboral, con un público compuesto por sindicalistas y los alumnos del CIFP, futuros técnicos de prevención.
En esta edición, se han tratado temas diversos de actualidad que están en el debate más candente en prevención y salud laboral como es la seguridad vial; los trastornos musculoesqueléticos; los riesgos psicosociales; las deficiencias en las evaluaciones de riesgos y su consecuencia en la protección de la salud y la determinación de contingencias.
La primera jornada se ha abierto con la intervención de Francisco Javier Llaneza, un referente en el ámbito de la prevención, presidente de la Asociación Española de Ergonomía (AEE) y de la Asturiana (PREVERAS), que ha realizado una intervención analizando cómo la destrucción del estado del bienestar y los postulados neoliberales afectan, además de los derechos laborales en general, al derecho a un trabajo seguro. Este fenómeno se produce debido a la individualización de las relaciones laborables en detrimento de la fuerza de lo colectivo, al recorte de derechos y de cobertura. Ha hecho especial hincapié en la malversación de los conceptos en materia de prevención con el uso de eufemismos como bienestar, empresas saludables, psicología positiva y acciones pseudopreventivas, muy lejos de la prevención primaria, de subsanar las carencias preventivas en las empresas españolas, sobre todo las pequeñas y medianas y de combatir los índices de siniestralidad que siguen su tendencia a la alza en un mercado laboral cada vez más desregulado y precario.
José Beltrán, responsable de prevención en Asturias de Fraternidad-Muprespa, planteó cómo se puede aplicar la Inteligencia Emocional en la PRL, orientado a la prevención de riesgos psicosociales, la mejora del clima laboral en las empresas y la lucha contra los comportamientos tóxicos de mandos o en el seno de los equipos para conseguir entornos de trabajo más saludables.
Desde el Instituto Asturiano de Prevención, Humberto Sáez, presentó el trabajo que se hace desde esta institución para evitar los accidentes de tráfico a través de la implantación del Sello Asturiano de Movilidad Segura. En 2018 se ha producido en Asturias un repunte trágico de los accidentes in itinere, con cinco fallecidos más que en 2017, por lo que iniciativas como ésta son muy necesarias, así como la inclusión de los riesgos de movilidad en las evaluaciones de riesgos, aspecto que normalmente no aparece y por lo tanto no es evaluado ni prevenido.
La secretaria de Acción Sindical y Salud Laboral de USO, Sara García, hizo un análisis del aumento de la siniestralidad a nivel nacional desde 2013, tendencia preocupante fruto de múltiples factores pero que está íntimamente relacionada con el recorte de la inversión en prevención, tanto de las empresas como de las administraciones públicas; la precarización del mercado laboral con altas tasas de temporalidad, con organizaciones de trabajo muy poco humanas, ritmos de trabajo y horarios muy poco racionales; con una mercantilización excesiva de los servicios de prevención ajenos que afecta, tanto a los técnicos, al tener condiciones muy precarias y carga de trabajo inasumible, como a la implantación de la PRL en las empresas asignadas, al no poder dedicar tiempo suficiente para ello.
En su intervención, Sara García, ha analizado las deficiencias y problemas que existen en la elaboración de las evaluaciones de riesgos que son el documento clave en la acción preventiva y que, en la actualidad, en la mayoría de las empresas son evaluaciones `de corta y pega´, genéricas y sin actualizar, denunciando que “en la mayor parte de los casos se hace prevención sobre el papel y lo justo y necesario para no ser sancionados”, análisis que coincide con las conclusiones de Inspección de Trabajo en sus informes anuales.
Esta carencia en el documento base de la prevención conlleva que el plan de prevención esté viciado desde el origen, que no se puedan prevenir los riesgos reales a los que están expuestos los trabajadores, que se dificulte el reconocimiento del origen laboral de las dolencias que padecen, así como la declaración y prevención de las enfermedades profesionales que puedan desarrollarse en un futuro.
La secretaria de Acción Sindical y Salud Laboral ha expuesto la falta de regulación de los riesgos psicosociales, situación que obliga a los delegados de prevención a tener que negociar y presionar para que se realicen las evaluaciones de riesgos psicosociales o a acudir Inspección de Trabajo ante la negativa de la empresa a realizarla.
En su segunda jornada, Ana Pilar Secada, técnico de IBERMUTUA, analizó una de las causas que provocan el mayor número de bajas por contingencias profesionales que son los trastornos musculoesqueléticos y cómo se pueden prevenir. Sesde el punto de vista práctico se contó con la aportación de Patrick Cavaliere, fisioterapeuta, que dio algunas claves de higiene postural y prevención de los dolores y lesiones de espalda.
El Foro se cerró con las intervenciones de Felipe Leguina, profesor de Gestión de la Prevención del CIFP, sobre las posibles colisiones del derecho a la intimidad y la vigilancia de la salud y la ponencia de Javier Rodríguez, jefe de Área del Instituto Asturiano de Prevención, sobre los diferentes sistemas anticaídas.
La clausura del Foro corrió a cargo de Antonio González Fernández, Director Regional de Trabajo, que incidió en la necesidad de la colaboración de las administraciones públicas, empresas, mutuas, sindicatos, trabajadores y de la sociedad en general contra la siniestralidad laboral.

viernes, 3 de agosto de 2018

USO EXIGE QUE SE EXTREME LA PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES DURANTE UNA OLA DE CALOR. DESCARGATE EL MANUAL "CALOR Y TRABAJO"


Durante una ola de calor como la que estamos sufriendo esta semana en toda España, y que se recrudece hoy con especial virulencia, “todas las medidas que puedan tomarse son pocas, especialmente en la mitad sur de nuestro país. Pero, además, deben tomarse con antelación, ya que en los tiempos que corren, las previsiones meteorológicas son certeras a varios días vista”, reclama Sara García, secretaria de Acción Sindical y Salud Laboral de USO. “La primera medida es evitar las horas centrales del día para trabajos al aire libre, no solo al sol, pues esta ola de calor sobrepasa los 40º a la sombra”, continúa Sara García.
La muerte de un trabajador en tareas de ferrallado en Murcia, como consecuencia de un desvanecimiento a las seis de la tarde, “es una muestra más de que con la salud en el trabajo no se juega, y el calor es un factor externo previsible que pone en riesgo la vida cuando se realizan esfuerzos físicos continuados padeciéndolo”, considera la secretaria de Acción Sindical y Salud Laboral de USO.
Entre las medidas a tomar “no solo debemos aminorar los tiempos de exposición al calor y garantizar descansos periódicos durante la jornada, sino paralizar durante estos días algunas actividades que pueden constituir un riesgo muy grave, como tareas de construcción, remodelación de carreteras o los trabajos agrícolas”, incide Sara García.
A pesar de que la normativa en Prevención de Riesgos Laborales tiene ya veinte años, “seguimos encontrándonos con casos de muertes en el trabajo cada semana, la mayoría de ellas evitables, por desgracia. La temperatura correcta del cuerpo no debe superar los 37º. Cuando se supera, nuestro organismo comienza a poner en marcha los mecanismos de termorregulación, como la vasodilatación o el sudor. Sin embargo, cuando también estos mecanismos empiezan a fallar, se produce un estrés térmico que, a partir de los 40º, puede provocar lo que se llama coloquialmente un golpe de calor e incluso la muerte”, explica la secretaria de Acción Sindical y Salud Laboral de USO.
Sara García recuerda que, “además de estas consecuencias extremas, el calor incide en todas las actividades, pues la fatiga por falta de sueño y descanso es mayor, y se dan también más accidentes in itinere por esta peor concentración”

martes, 10 de abril de 2018

DÍA INTERNACIONAL DE LA SEGURIDAD Y LA SALUD EN EL TRABAJO, MANIFIESTO

Un año más, desde conmemoramos el Día Internacional de la Seguridad y la Salud en el USO Trabajo, denunciando el aumento de la siniestralidad laboral y el ocultamiento de las enfermedades profesionales en nuestro país, sin que se produzca un debate social al
respecto, sin que el hecho de que perdamos la vida y la salud en el trabajo esté en la agenda política, ni dentro de las prioridades de las distintas administraciones públicas. Por ello, desde decimos, USO bien alto, “Con la Prevención no se juega”.
En 2017, fueron 618 los trabajadores y trabajadoras que perdieron la vida en su jornada laboral o en el trayecto de ida o vuelta del trabajo. Ascendieron a 583.425 los accidentes con baja y a 738.584 los accidentes sin baja. Todo ello supone, respecto a 2016, un aumento del número de muertes en eltrabajo del 4%; el del número de accidentes con baja, un 5%. Si estos datos de por sí son suficientemente alarmantes, más inquietante aún es la tendencia al alza consolidada de la accidentalidad en España en el último lustro.

martes, 16 de enero de 2018

Sentencia indemnización por daños derivados de exposición a riesgos psicosociales

Destacado

Sentencia indemnización por daños derivados de exposición a riesgos psicosociales
En las últimas fechas hemos conocidos dos recientes sentencias, una del TSJ de Catalunya, Sala Social, de 20 de noviembre de 2017, núm. 7055/2017  y la otra del Juzgado de lo Social nº1 de Eibar nº117/2017 que resultan interesantes por cuanto conceden indemnización a trabajadoras como consecuencia de la exposición a conflictos personales con compañeros.
La indemnización no se condiciona al acoso laboral (que no se considera probado), sino que se concede por la exposición a riesgos psicosociales (conflictos interpersonales) no abordados debidamente por el empleador y que podrían ser el origen de la patología padecida por la trabajadora.
En el primero de los casos (TSJ de Catalunya), se trata de una Agente de la Policía Local, y en  el segundo de los casos (Juzgado de lo Social de Eibar), se trata de una administrativa del Departamento de Personas y Organización. 
Consulta aquí los comentarios sobre ambas sentencias.


sábado, 6 de mayo de 2017

USO-Diputación Córdoba. Trabajo apercibe a la corporación por carecer de plan de riesgos laborales (El Día de Córdoba)

DIPUTACIÓN

Trabajo apercibe a la corporación por carecer de plan de riesgos laborales

  • El cogobierno asegura que ya ha presentado el documento requerido
  • La Inspección también conmina a la institución provincial a elaborar un protocolo contra el acoso sexual

 Comentarios 

La Inspección Provincial de Trabajo y Seguridad Social ha apercibido a la Diputación de Córdoba por carecer de un plan de prevención de riesgos laborales conforme con la normativa estatal y a elaborar igualmente un protocolo de actuación para la prevención del acoso sexual y del acoso por razón de sexo. Ambos requerimientos son fruto de una actuación inspectora llevada a cabo el pasado 15 de marzo en el ámbito de la campaña especial sobre integración de la prevención de riesgos laborales en la empresa desarrollada por el organismo dependiente del Ministerio de Empleo y Seguridad Social.
En la cita comparecieron el jefe de la unidad de Promoción de la Salud de Prevención de Riesgos Laborales, el adjunto al jefe del servicio de Recursos Humanos de la institución provincial y un técnico. El expediente resultante de dicho encuentro fue remitido a la casa palacio el 31 de marzo con los siguientes "hechos comprobados": "La empresa no ha procedido a la elaboración de un plan de prevención de riesgos laborales que sea conforme con la normativa de aplicación". Trabajo otorga tres meses a la corporación como "plazo de subsanación".

USO-Diputación de Córdoba exige a la corporación que se dote de forma inmediata de un Plan de Riesgos Laborales a los trabajador@s.
Accede a la Sección de Salud Laboral (Legislación, boletines....) AQUÍ.

USO "LA SEGURIDAD EN EL TRABAJO, LO PRIMERO"

martes, 6 de octubre de 2015

Boletín de actualidad preventiva andaluza


El Boletín de Actualidad Preventiva recoge las principales actividades, eventos, cursos y noticias relacionadas con la Prevención de Riesgos Laborales y constituir así una herramienta de difusión a las entidades y personas que trabajan por la seguridad y salud de los trabajadores en Andalucía. 
Adjuntamos el índice temático de su edición número 220, correspondiente al mes de septiembre y publicado en octubre de 2015, así como el enlace para su exhaustiva consulta. 


PORTADA

Ø      Celebración de la PREVEXPO 2015 en Granada
Ø      La Junta de Andalucía celebra la Semana Europea para la Seguridad y Salud en el Trabajo.

AGENDA

EVENTOS PREVISTOS MIEMBROS DEL CAPRL
Ø      Actividades previstas por los Centros de Prevención de Riesgos Laborales de la Junta de Andalucía

EVENTOS PREVISTOS OTRAS ENTIDADES
Ø      Actividades previstas en la Cátedra de Prevención de Riesgos Laborales de la Universidad de Sevilla
Ø      Actividades previstas en la Cátedra de Prevención y Responsabilidad Social Corporativa de la Universidad de Málaga
Ø      Actividades previstas por el Centro Nacional de Medios de Protección (INSHT)
Ø      Actividades previstas de la Asociación Científica de Expertos de Seguridad y Salud Laboral (ACESSLA)
Ø      Actividades previstas por ASEPEYO
Ø      Actividades previstas por FREMAP
Ø      Actividades previstas por PREMAP Seguridad y Salud

NOTICIAS Y NOVEDADES
Ø      Presentación de la PREVEXPO 2015 en el Parque de las Ciencias de Granada
Ø      Estudio de la evolución de la accidentabilidad en las empresas con y sin actuación del programa de técnicos habilitados en 2010: efecto del programa
Ø      La Autoridad Portuaria de la Bahía de Algeciras galardonada con el premio Prevenga 2015 en la modalidad de empresa
Ø      El Centro de Prevención de Riesgos Laborales de Jaén forma en primeros auxilios a empleados públicos
Ø      Asempal celebra un taller de prevención de riesgos laborales en El Ejido
Ø      La mutua ASEPEYO hace entrega de diplomas a 15 empresas de Jaén que obtienen un incentivo por su buena gestión en prevención de riesgos laborales

CAJA DE HERRAMIENTAS

NORMATIVA

PUDO HABERSE EVITADO

Puede consultar el contenido completo del Boletín de actualidad preventiva andaluza pinchando en el siguiente enlace:

lunes, 31 de agosto de 2015

SPJ-USO Córdoba pide la renovación e implantación de botiquines en los centros de trabajo

SPJ-USO Córdoba ha detectado que los botiquines de los Juzgados de Córdoba, en su gran mayoría, cuentan con material caducado o incompleto. Además existen órganos judiciales que carecen todavía de este material básico en todo centro de trabajo.

Por SPJ-USO ha solicitado a la Administración que, a la mayor brevedad, se subsanen estas deficiencias.

Circular informativa y escrito presentado, PULSA AQUI